¿ Qué es
una computadora?
Una computadora es un dispositivo electrónico que
interpreta y ejecuta comandos programados para operaciones de entrada y salida
de datos, de cómputo y lógicas. Aunque las computadoras sean técnicamente
complejas, son sencillas en lo conceptual.
Sistemas
de computación
Las computadoras pueden tener una gran
variedad de formas, por ejemplo, cúbica, en U, cilíndricas, etc. No obstante,
la característica distintiva de cualquiera de ellas es su tamaño -pero no el
físico-, sino su capacidad de cómputo. En general, el tamaño o la capacidad de
cómputo es la cantidad de procesamiento que puede realizar un sistema de
cómputo en una unidad de tiempo. Las computadoras mainframe tienen mayor
capacidad de cómputo que las computadoras personales, a las que también se
conoce como microcomputadoras (o “micros”). Las mainframe varían mucho en
tamaño, desde las medianas utilizadas en pequeñas empresas, hasta las grandes
que son usadas por miles de personas. Las supercomputadoras, las más poderosas,
tienen una capacidad de cómputo mayor que la de cualquier mainframe.
Las
computadoras resultan útiles para realizar tareas que tengan algunas de las
siguientes características:
·
necesidad de un gran volumen de datos,
·
existencia de datos comunes a varias
tareas,
·
que sean repetitivas,
·
que estén distribuidas geográficamente,
·
que necesiten significativa precisión,
·
que requieran cálculos complejos,
·
que se deban realizar a gran velocidad.
Los
programas
computacionales son algoritmos codificados en algún lenguaje que una
computadora sea capaz de interpretar y ejecutar. Tales programas se presentan a
la computadora en un lenguaje especial, de forma que
pueda ser entendido por la máquina.
El
término hardware se define como el conjunto de todos los elementos
físicos que componen una computadora; es la máquina en sí. Por otro lado, el
término software hace referencia a los elementos lógicos de la
computadora, son los programas y los datos
Lenguajes de computación
El
lenguaje de máquina.
Quizá se haya odio hablar de lenguajes de programación , como Visual BASIC y
C++. Existen docenas de lenguajes de programación que se usan comúnmente. Sin
embargo, a fin de cuentas, Visual BASIC y C++, así como otros lenguajes, se
traducen al único lenguaje que entiende la computadora: el lenguaje máquina,
que se desarrolla mediante cadenas de dígitos binarios.
Lenguajes
orientados a procedimientos.
La introducción de lenguajes de programación más amistosos en 1955 permitió un
cambio cualitativo en la comodidad de los programadores, ya que estos pudieron
escribir una sola instrucción en lugar de numerosas y fastidiosas instrucciones
en lenguaje máquina. Estos primeros lenguajes estaban orientados a los
procedimientos, esto es, requerían que los programadores resolvieran los
problemas mediante la lógica tradicional de programación. Así el programador
codifica o escribe las instrucciones en la secuencia en la que deben ejecutarse
para resolver el problema. Ejemplos de este tipo de lenguajes son el COBOL y el
FORTRAN, ambos introducidos a fines de los cincuentas.
Los
lenguajes orientados a objetos y la
OOP. En los lenguajes orientados a los
procedimientos, el énfasis se pone en qué se hace (la acción). En los lenguajes
orientados a objetos. El énfasis se encuentra en el objeto de la acción, de ahí
la orientación del objeto. La estructura jerárquica, de arriba debajo de la
programación orientada a objetos (OOP) permite que sea más fácil diseñar y
entender los programas. Asimismo, la tendencia en programación va en el sentido
de usar más imágenes, videos y sonidos. La OOP maneja estos elementos mejor que los
lenguajes por procedimientos. En esta categoría de lenguajes encontramos a
Smalltalk y C++.
Generaciones de computadoras
Generación
|
Ejemplos
|
Hardware
|
Software
|
Perfomance
|
1ra
|
ENIAC
UNIVAC
IBM 700
|
Válvulas de vacío
Tambores magnéticos
|
Programación en código de máquina
|
RAM 2KB
10000 IPS
|
2da
|
IBM 7094
|
Transistores
|
Lenguajes de alto nivel
|
RAM 32KB
20000 IPS
|
3ra
|
IBM 360
PDP 11
|
Miniprocesadores
Memoria de semiconductores
|
Timesharing
Programación estructurada
Gráficos
|
RAM 2MB
5 MIPS
|
4ta
|
IBM 3090
CRAY XMP
IBM PC
|
Redes
Discos ópticos
Hard Compacto
|
Programas empaquetados
POO
|
RAM 8MB
30 MIPS
|
5ta
|
Sun Sparc
|
Sistemas paralelos
ULSI
|
Lenguajes paralelos
IA
|
RAM 64MB
10 GFLOPS
|
Primera generación
Segunda generación
Tercera generación
Cuarta generación
Quinta generación
Computación - Agronomia, 2013. Conceptos fundamentales informática.
Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Nacional de Lújan.
Long, L y Long, N, 1997. Introducción a las computadoras y a los sistemas de
información.
Quinta
Edición. Editorial Prentice Hall.